miércoles, 9 de octubre de 2024

Reflejo


Sentada plácidamente en la butaca del salón, Laura dio un sorbo a la copa de vino tinto que sostenía en su mano derecha. Una sonrisa se dibujó en su rostro y removió la copa antes de darle otro sorbo. Se acababa de duchar en el cuarto de invitados, aún iba en albornoz y llevaba el pelo mojado. Respiró profundamente, bebió de nuevo y cerró los ojos disfrutando de aquel momento.

De repente, el ruido de dos golpes provenientes de la pared a su derecha la sobresaltaron. Laura se giró hacia el tabique y permaneció a la escucha. No hubo más golpes. Tras unos segundos de nerviosismo, se serenó. No tenía vecinos, en casa no había nadie que pudiera haber causado aquel ruido y la pared en cuestión correspondía al cuarto de invitados en el que se había duchado, así que debía ser algo que se habría caído en el baño.

Laura decidió ignorar aquel ruido devolviendo su atención a la copa de vino. Cuando estaba a punto de beber otro sorbo se repitieron los golpes. Inquieta, se levantó de la butaca con los ojos fijos en la pared. Entonces, le pareció como si el horrible espejo colgado en ella, se hubiera movido un poco.

 Una vez frente a la habitación, dudó por un segundo. Acto seguido, con los nervios a flor de piel, le dio al interruptor de la luz, empujó la puerta y entró. En la estancia no vio nada extraño. La cama, la mesita de noche, los cuadros, la decoración... todo parecía estar en su sitio.

Laura avanzó por la habitación hasta el cuarto de baño, abrió las luces y escrutó con la mirada. Tampoco halló nada fuera de lugar. Desconcertada, negó con la cabeza y abandonó el baño. En ese preciso instante, los golpes volvieron a resonar en la pared, dando la sensación que provenían del comedor.

Laura salió corriendo hacia el salón, cuando llegó allí, los ruidos habían cesado y no pudo descubrir qué era lo que los había provocado. Incapaz de entender lo que estaba pasando, se acercó a la pared y se puso a recorrerla palpando con la mano para ver si notaba algo raro.

Al acercarse al espejo, un par de nuevos golpes hicieron que ella diera un respingo. El espejo tembló levemente y Laura miró en él.

—No… no es posible… —murmuró atemorizada.

Detrás de su propio reflejo estaba viendo la figura de su marido,

 sin embargo, al darse la vuelta, no vio ni rastro de su presencia en el salón.

—Cálmate, es solo tu mente, cálmate. —Se dijo intentando recuperar el control de sí misma.

Laura cerró los ojos, respiró hondo y salió de la estancia tomando las escaleras de acceso a la segunda planta.

 En cuanto empezó a subir, los golpes resonaron de nuevo y, esta vez, de forma más virulenta. Al llegar al dormitorio, fue hacia el cuarto de baño. La puerta estaba abierta y la luz encendida. Temerosa, entró en él. Todo estaba tal y como lo había dejado hacía casi media hora. Al lado de la puerta, en el rincón derecho, estaban amontonadas su ropa y sus zapatillas, más adelante, tirados por el suelo, un par de botes de champú y varios frascos de cristal; finalmente, en la bañera, se hallaba su marido, desnudo y con un cuchillo de grandes dimensiones clavado en el pecho.

Laura le miró con desprecio, pensando que aquello no habría sido necesario si le hubiera concedido el divorcio y una parte de su inmensa fortuna. Más tarde tendría que ir a por una sierra eléctrica y bolsas de viaje.

El fuerte ruido de más golpes la sacaron de sus pensamientos. Ahora provenían de la pared que quedaba a su izquierda, retrocedió hasta la puerta, echó un vistazo al dormitorio pero no logró ver nada, entonces, oyó un tremendo golpe y, a continuación, escuchó como si algo se rompiera a su espalda. Se dio la vuelta y observó el espejo del lavabo completamente resquebrajado. 

Venciendo a su propio miedo, se aproximó muy lentamente hasta quedar frente a él. Durante unos segundos, Laura contempló el agrietado reflejo de su rostro sin ver nada extraño. Más tranquila, movió la cabeza para mirar a su marido muerto en la bañera y se volvió de nuevo hacia el espejo, al hacerlo, el reflejo le mostró a su marido justo detrás de ella, blandiendo en alto el mismo cuchillo con el que le había apuñalado.

Presa del pánico, se echó bruscamente hacia un lado y resbaló. El impacto de su cabeza contra el perfil de la bañera resonó en toda la casa, luego, se hizo el más absoluto de los silencios.





sábado, 21 de septiembre de 2024

Pensamientos XX

 -El mundo ocupa el vacío que deja la inacción.

-No hay mayor victoria que renacer sin haber fallecido.

-Vano es buscar libertades no alcanzadas en el interior.

-Sobre los vestigios de la tristeza se levantan puentes de vida.

-Virtuoso es el olvido que apresa la eternidad del recuerdo.

-El sendero se desvanece al vivir en un eterno final.

-El alma camina hacia la perfección elegida.

-El vértigo de la locura amarra a la orilla del horizonte.

-En ocasiones solo una mirada perdida puede hallar la respuesta.

-Plenitud es el sosiego de una luz acunada en la oscuridad.

martes, 3 de septiembre de 2024

La presencia



Había sido un día horrible, se había encontrado fatal durante toda la jornada, le estaba subiendo la fiebre y solo tenía ganas de acostarse. Para colmo, su marido se había ido de viaje por trabajo y estaba sola en casa.

Sin apenas cenar, tomó de golpe dos fuertes analgésicos, se metió en la cama y cerró los ojos esperando a que los medicamentos hicieran efecto y mitigaran el malestar. 

De pronto, despertó y creyó escuchar unos pasos que provenían del pasillo, pero aquello no era posible, no podía haber nadie. Se incorporó y agudizó el oído para asegurarse de que no se estaba confundiendo, sin embargo, oyó aún con mayor claridad como alguien se estaba aproximando a la habitación, se levantó y se quedó frente a la puerta del dormitorio, justo en ese momento la manija empezó a moverse.

—¡¡No!!... ¡¡Fuera de aquí!! ¡¡Fuera!! —gritó mientras cogía el tirador con ambas manos y bloqueaba la puerta con su propio cuerpo.

La manija dejó de moverse. Se mantuvo agarrada al tirador aún un par de minutos asegurándose que todo estaba en absoluto silencio. «Es por la fiebre. Ha sido una alucinación.» pensó tras recuperar la serenidad.

Respiró hondo y abrió la puerta del dormitorio con extrema cautela, la claridad de las luces de la calle que entraba por la ventana del despacho le permitió comprobar que allí no había nadie, en ese instante pensó en el móvil que había dejado encima del escritorio y avanzó sigilosamente. 

Al llegar a la altura del cuarto de baño, advirtió de reojo una presencia en su interior. Se quedó helada, giró la cabeza y observó una figura humana de pie frente a ella. La presencia alargó la mano en su dirección y su primer instinto fue echar a correr, pero una extraña sensación se lo impidió: aquella figura en la penumbra le resultaba muy familiar.

Atónita, musitó titubeante:

—¿Mm… mamá?

La presencia asintió con la cabeza.

—Pero estás muerta… Dios mío... tiene que ser un sueño.

Con la mano aún extendida hacia ella, la presencia manifestó con voz profunda y suave:

—Lo siento hija, he venido a acompañarte.

lunes, 2 de septiembre de 2024

Ojos pequeños



El aire exterior no puede entrar en la habitación, detrás de la sellada ventana dos pequeños ojos observan el cielo despejado; allá en las alejadas montañas del horizonte puede vislumbrarse un cierto brillo blanquecino causado por las primeras nieves, el sol es radiante y un suave viento acaricia las ramas de los árboles dándoles un movimiento rítmico, casi armónico. Delante de esos pequeños ojos, unos oscuros pájaros revolotean sin cesar frente a la ventana, mientras otros descansan posados sobre un tendido eléctrico, de vez en cuando, algunos de ellos se dejan caer en picado hacia el suelo.

Los pequeños ojos se dirigen hacia la puerta de la estancia en la que se encuentra, su mirada es triste y compungida. Esa insalvable puerta de acero les mantiene inexorablemente encerrados, aislados completamente del mundo. Ya no recuerdan cuánto tiempo hace que les metieron allí y desde entonces la puerta no ha vuelto a abrirse.

Ahora los pequeños ojos giran hacia la pared del fondo de la habitación, como si de alguna forma intentaran traspasarla, como si con la mirada pudieran ver y escuchar a través de ella, pero sólo se oye el vacío, todo está en silencio... hace ya días que no se oye gritar a nadie. Abatido, su vista cae hacia el suelo y como tantas otras veces, entre lagrimas secas, los ojos se hacen conscientes de su angustiosa soledad.

Al rato, los pequeños ojos vuelven a levantarse y se desplazan hacia el rincón derecho del cuarto, revisan el agua y la comida... dos días más y no quedará nada. Al lado de los víveres está situada la cama, no es más que un colchón viejo en el suelo y unas cuantas mantas. En el otro rincón de la habitación, en la parte más alejada, es donde están los restos de basura y sus propios residuos corporales.

Instintivamente los pequeños ojos se dirigen a la ventana, una ventana de ilusión dentro su desconsolada existencia, pues hay algo que desean ver y por esa razón vuelven una y otra vez a la ventana. Les encantaría poder observar a dónde van los oscuros pájaros cuando bajan al suelo y qué es lo que hacen allí. Los pequeños ojos se esfuerzan, pero la altura no les permite llegar al cristal para ver aquello que quisieran. Les gusta mucho mirar a esos pájaros, les gusta contemplar su vuelo, pero sobre todo les gusta poder sentir a otro ser vivo, y eso es lo único que tiene aparte de la ausencia, lo único que llena su vida.

El fulgor de una idea brilla en la retina de esos pequeños ojos y ya no existe otro objetivo para ellos que ese pensamiento; sin perder un momento, arrastran el colchón bajo la ventana y empiezan a acumular sobre él todo lo que encuentran en la habitación que les pueda ser de utilidad para elevar su posición.

Cuando los pequeños ojos han logrado realizar un pequeño montículo sobre el colchón, suben a él con avidez, deseosos de mirar, de percibir y sentir algo distinto. Ahora se encuentran en la cima, se ponen de puntillas y los pequeños ojos se estiran al máximo frente al cristal.

Al fin consiguen ver hacia dónde se dirigen los oscuros pájaros, y allí están, en el suelo, comiendo, picoteando sin parar y moviéndose nerviosamente a pequeños saltos entre decenas de cuerpos humanos sin vida.

domingo, 1 de septiembre de 2024

Realidad entre las sombras



Tras las sombras proyectadas por anciano árbol deshojado, un cuerpo se halla a salvo mientras su mente dormita. Se encuentra lejos del alcance de un hiriente resplandor que, con sutilidad mordaz, le pretende esclavizar.

Entre las ramas de ese árbol agrietado por la vejez, se entrevén los restos de un hondo destello que intenta hasta él llegar, que trata acaso de engullirlo y retornarlo a la profundidad de sus entrañas. El susurro de un sabio instinto le ruega reposo, a fin de proseguir con su ardua travesía.

Ahora, en este remanso de paz entre sombras, cuerpo y mente saborean la oscuridad, paladeando el silencio y el vacío, entonces, en el preciso instante en el que la misma nada gesta un renacer, le es posible sentir su esencia.

 En este lugar a cobijo del fulgor, al amparo del firme tronco por el tiempo maltratado, reposa quien salió una noche de la cueva, quien erró tarde y día, quien buscó sendero de regreso a la caverna, y quien volvió para encontrar entre las sombras realidad.


sábado, 31 de agosto de 2024

Pensamientos XIX

-La fe en el odio es la guadaña del porvenir.

-La oscuridad devora a los mundos que, aún conociendo el fuego, carecen de luz.

-En la era de la inmediatez, la angustia aguarda su tiempo.

-La evolución es el fin de toda naturaleza.

-El arte es el lugar que el alma busca para renacer.

-Se aprende a morir cuando el vacío colma el alma.

-La luz es guía del camino, la oscuridad, lugar de cobijo.

-Vivir es seguir errante a sabiendas que se sigue errando.

-Un saber que yace en el limbo es el duelo del alma.

-Existen libertades que encierran el fin de la elección.

Pensamientos XVIII

-Destino es el espejo de un futuro ciego.

-La búsqueda desvanece cuando el horizonte es la eternidad

-El camino guía al ser por los vacíos de su propia existencia.

-Oscura se torna el alma herida de anhelos perdidos.

-En algún lugar del orden, el caos aguarda su tiempo.

-Deslizarse por el vértigo de la nada conduce al abismo de la angustia.

-Inspiración es el peregrino acompañante de la tenaz voluntad.

-El destino revela al hado en toda su providencia.

-La fe es un sagrado refugio asolado por el fanatismo.

-En cada lágrima seca mora la sabiduría de las sombras.

Pensamientos XVII

-La elección es el inquieto portal del destino.

-No hay muerte sin logros ni vida sin pérdidas.

-La lluvia podrá borrar las pisadas, pero las huellas persistirán.

-Las palabras sugieren sentimientos, el silencio los revela.

-No es posible vivir en paz cuando se olvida conservarla.

-El cielo guardará silencio cuando el mar gane la última batalla.

-En el espejo habita el eterno guardián de las respuestas.

-La luz no teme a las sombras, pues la oscuridad carece de reflejo.

-El vacío es el atronador silencio por el que fluye la vida.

-La vida resurge de sus cenizas a cada bocanada de imaginación.

Pensamientos XVI

-El silencio susurra la respuesta cuando las certezas nos encadenan.

-Múltiples son los caminos que conducen al error, solo uno a la rectificación.

-La vida es esa constante variable que incesantemente pretendemos alterar.

-La última frontera del ser no es otra que resolver la naturaleza de su propio destino.

-Cuando las palabras oscurecen la realidad, la vida amanece en el silencio.

-Soledad es el instante en que las palabras sienten su propio vacío.

-La sabiduría escruta en los rincones del espejo para desvelar las claves del íntimo sendero.

-Un verso es el reflejo de los huecos del alma. 

-Hasta en lo más profundo de las cavernas de la mente, el eco de una lágrima logra agrietar sus paredes.

-Obscuro es el ocaso al devenir postrero, mas funesta es el alba sin suerte de esperanza.

Pensamientos XV

-El infinito es la alegoría de la nada.

-La sinceridad se muestra virtuosa al tornarse instrumento.

-La naturaleza no juzga, tan sólo prevalece.

-El susurro de una estrella mora en un alma inocente.

-El engaño frente al cristalino reflejo, es la victoria de la orgullosa debilidad.

-El rumbo hacia la paz se encuentra en el timón de cada instante.

-La vida es un árbol cuyas raíces no deben dejarse jamás secar en el olvido.

-Cuando la razón ahoga al sentimiento, la humanidad se aboca al naufragio.

-La libertad es un vacío que llenar de firme voluntad.

-La existencia se entiende a si misma al fundirse con la vida.

Regreso

Tumbado en la cama, miró abatido hacia la pequeña ventana. Era la segunda noche, toda una eternidad. En la oscuridad de la habitación, las paredes parecieron estrecharse. Cerró los ojos y regresó al recuerdo de su casa, sin muros, sin celadores y sin sombrías medicaciones.

Pensamientos XIV

-La verdad mora en el sagrado templo de la sabiduría.

-La plenitud es la efímera antesala del renacimiento.

-Un alma en silencio desvela el espíritu del universo.

-El alumno se torna maestro al revelarse eterno aprendiz.

-Ningún límite puede extinguir un horizonte.

-La naturaleza muestra la esencia, los dioses sus formas.

-El movimiento rige los destinos, la quietud los orienta. 

-El abismo se oculta en el reflejo de una lágrima perdida.

-El filo de una duda es capaz de rasgar todo un mundo. 

-La nada es sabiduría que ilumina desde la ausencia.

Pensamientos XIII

-La utopía es el hogar del idealismo.

-La gota de agua sabe que el océano es su espejo.

-Un futuro sin sueños es como un pasado sin recuerdos.

-Los ojos que han contemplado la nada brillan en la oscuridad.

-Enterrar la imaginación es dar sepultura a la vida.

-Cuando el alma se quiebra el espíritu se rebela.

-La naturaleza se evade cuando la inmortalidad inspira.

-La belleza de un espíritu es el reflejo de su virtud.

-Cuando la noche insinúa que el cielo ya no existe, la mañana sonríe y aguarda paciente.

-Un río de sombras custodia los secretos de la orilla.



Pensamientos XII

-El pensamiento alberga la cuna de la libertad.

-El silencio del espíritu es la agonía del alma.

-La realidad es el espejismo que jamás se desvanece.

-La íntima honestidad rasga el sutil velo que cubre la existencia.

-La nada es el fantasma que vive al acecho de nuestra ausencia.

-La inmortalidad es un halo de paz que habita el firmamento.

-Aunque las alas guarden silencio, la mirada nunca debe olvidar el infinito.

-Cuando el espíritu despierta, el alma desvela sus sueños.

-Efímera es la travesía que conduce al vacío de la ignorancia.

-El amanecer regresa eternamente sin temor a su propio destino.

Pesadilla 3:41

 El reloj digital de la mesita de noche marcaba las 3:41, lo miró y se sintió angustiado, otra vez había vuelto a despertarse de madrugada, hacía demasiado tiempo que descansaba mal y aquello le tenía seriamente preocupado.

Se levantó medio dormido y, a oscuras, se dirigió hacia la cocina para beber un trago de agua, tenía una terrible sensación de sequedad en la boca. Al abrir la nevera, la luz que salía de ella le deslumbró, giró la cabeza y entonces advirtió a su lado la figura de un anciano que le estaba mirando fijamente. Asustado, trastabilló y retrocedió unos pasos, la puerta de la nevera se cerró; con el corazón desbocado buscó las luces de la cocina y las encendió: allí no había nadie.

Una vez calmado, bebió un poco de agua y decidió prepararse un tazón de leche caliente, mientras se lo tomaba reflexionó sobre la mala pasada que le había jugado su imaginación, sin duda a causa de la falta de descanso. Al terminar salió de la cocina y justo en ese momento escuchó un fuerte ruido que provenía del comedor, el miedo le paralizó durante unos segundos, después, muy nervioso, abrió la luz de la estancia y entró: allí tampoco había nadie.

Atemorizado, regresó a la habitación abriendo todas la luces que encontraba en su camino, cuando llegó a ella contempló algo que le dejó helado: se vio a si mismo, envejecido, durmiendo plácidamente en su propio lecho.

En ese mismo instante despertó, notó que se encontraba en la cama y respiró aliviado, no había sido más que un sueño, luego, miró el reloj y el pánico se apodero de él: marcaba las 3:41.

Pensamientos XI

-La humanidad sin su hábito es una palabra desnuda.

-Entre las sombras de la realidad, el alma se funde con su espíritu.

-Si cobijamos un mundo de engaños nos convertimos en apariencia.

-La naturaleza contempla el devenir como un camino hacia sí misma.

-El universo contempla la posibilidad, el ser la opción.

-La realidad pervive en un razonable estado de locura.

-El alma se inclina en presencia de la equidad.

-Si no mueres pero falleces, existes pero no vives.

-La profecía es el oráculo que se halla en el espejo.

-La claridad es el instinto de la sabiduría.

El cuco libre

Cinco minutos después de la hora en punto, inesperadamente, el cuco vuelve a salir de su reloj. Levanta la cabeza, suspira, cierra los ojos y salta al vacío, algo le agarra por la espalda y le envía de regreso a su nido del tiempo, pero él ya no está, ha conseguido partir, y aunque las horas harán que el sonido de su voz le traiga de vuelta otra vez, ha logrado volar, libre y en paz.

Pensamientos X

-En el camino hacia la soledad el espíritu va revelando su faz.

-La angustia es el vacío que deja el eco de la impotencia.

-La incógnita es la cerradura que abre la llave de la curiosidad.

-El temor último encuentra su raíz en las sombras interiores.

-Un alma extraviada busca su presente en los rincones del olvido.

-La realidad observa mientras las coincidencias nos interpretan.

-En el hogar de la calma se refugia lo insondable.

-En el origen habita la naturaleza de su propio fin.

-La vida es la forma en que la realidad desafía al vacío.

-En el sueño de un silencio se guardan los secretos del alma.

Ave gris

Pausado es el vuelo de anciana ave gris

buscando el lugar en que posar su vejez

un fugaz aleteo le guía hacia otro hogar

gran árbol que reserva su rama de honor,

desciende con la dulzura de la seguridad

entre las caricias de la suave brisa y el sol

sus alas detienen el tiempo antes de llegar

un destello de emoción recorre todo su ser

y sus frágiles plumas reposan serenas al fin.

Pensamientos IX

-El ocaso llega cuando la búsqueda vence a la humanidad.

-Hasta el más pequeño cristal refleja los sueños de un espejo roto.

-Es deber de las circunstancias convencer a la realidad.

-El espíritu escruta la oscuridad del cuerpo para revelar el fulgor de su alma.

-La voluntad es la fuente de la que emana toda victoria.

-Un recuerdo no prende sin una llama que lo encienda.

-Las claves de la esencia residen en su propia contradicción.

-Despertar es mirar al espejo sin volver atrás.

-Cuando el alma alcanza un destino, el origen regresa al espíritu.

-Si excavas hondo en la mente no debes temer sus esqueletos.

Tumba seca

Cuando el clamor te intente silenciar

cuando el silencio amordace la verdad

cuando la verdad te quiera abandonar

volverá la lluvia a la tumba de la bondad.


Cuando el abandono te haga renunciar

cuando la renuncia sesgue tu voluntad

cuando la voluntad te empuje a ignorar

volverá la lluvia a la tumba de la bondad.


Cuando la ignorancia te ruegue no pensar

cuando el pensamiento aconseje frialdad

cuando el frío te hiele y te lleve a olvidar

volverá la lluvia a la tumba de la bondad.


Cuando el olvido sea el recuerdo a buscar

cuando la búsqueda venza a la humanidad

cuando lo humano no sea por lo que luchar

volverá la lluvia a la tumba de la bondad.

Pensamientos VIII

- La naturaleza de un espíritu es la esencia de su virtud.

- El espejo de la realidad dispone al alma para su eternidad.

- Siempre llega el día en que la lluvia descubre la tumba de la verdad.

- El reflejo interior libera al instinto de su eterno ciclo.

- La existencia confunde los caminos que las intenciones desechan.

- La búsqueda, el infinito sentido de la vida.

- La sabiduría lleva la semilla de la ceniza en el fuego de las palabras.

- El velo rige el sendero del conocimiento a su fuente.

- La ambigüedad es el campo donde el destino siembra su elección.

- El arte, la elocuencia del alma.

Pensamientos VII

- La vida mueve el destino para encontrar su brújula.

- La sombra de una duda acaricia los secretos de la profundidad.

- Cuando la realidad abandona su máscara, la virtud aparece.

- Un sendero a la sabiduría se encuentra al sentir el conocimiento.

- El susurro del miedo enmudece ante la bondad.

- La libertad vacía se convierte en otra forma de esclavitud.

- Hallarse entre el silencio es descubrir la esencia misma del ser.

- El ayer guarda la llave de la cerradura del porvenir.

- El sueño de orígenes remotos despierta horizontes de futuro.

- La calma es el arma en la lucha por cesar.

Paisaje vital

En el cielo un manantial de esplendor

en la tierra un brillo de ojos abstraídos

plenos de temor a la ausencia de timón

inocentes, curiosos a la vez que huidizos

hilos de esperanza de su propio regreso

prisioneros en la cárcel de lo imposible

se encadenan a un océano de recuerdos

esperando sentir como el mundo revive

su mirada se cae en el fondo del tiempo

cautiva entre la libertad de lo imaginable

se adentra en lo más hondo de un sueño

y su realidad se transforma en instantes

paisajes vitales de un perdido universo.

Pensamientos VI

- La sonrisa de la justicia encuentra su reposo en el lecho de la paz

- Las fronteras se disipan al trascender confines de realidad.

- La revelación libera la clave del simbolismo interior.

- Voces de errante lucidez surcan pensamientos en levedad.

- Espejos de día y reflejos nocturnos se conjuran en las tempestades.

- El reflejo de la oscuridad guía el sendero del destello.

- El vacío, la cuna de la trascendencia.

- La morada del destino se encuentra en el umbral de su limbo.

- El alma es la pluma que traza la utopía de la vida.

- La paciencia es la sabia consejera de la verdad.

Solencio

 Dulce silencio de bella quietud sin igual

el placentero vacío lleno de pureza y paz

vida que busca un sendero en la soledad

la llave del destino que abre el fin a velar.

Un rumor perdido se ahoga en profundidad

y el paisaje difuminado se torna de cristal

el mundo se va alejando hacia ningún lugar

y la armonía todo lo envuelve sin mirar atrás.

El tiempo se detiene sin saber a donde va

un suave instante de trascendencia natural

la calma tiñe de oscuro la próxima realidad

y cesa sólo entonces la batalla por no cesar.

Nada

En el hueco de un silencio aún por escrutar

reside una respuesta cercana a la inmensidad

un instante en el vacío de certeza universal

el fulgor de un ocaso que comprende el azar.

Sutil duda acaricia secretos en profundidad

y el anciano interrogante se retira a dormitar

una sombra susurra enigmas de antigüedad

y de la ausencia resurge un principio sin final.

No hay lamento ni sonrisa que no sienta su paz

ni existe velo que su esencia no pueda quebrar

en la oscuridad de la nada existe un manantial

donde su laguna concede cierta llave de verdad.

Pensamientos V

 - El conocimiento es poder, la imaginación libertad

- Tras el ocaso de las voces, la realidad amanece con el hecho de los tiempos.

- Un silencio virtuoso es eco de la verdad.

- Las tormentas son tan sólo temporales.

- El aire susurra al entendimiento cuando en la mirada cesa el vendaval.

- Los límites se erigen en portales de sabiduría.

- La noche aguarda a que el día despierte el amanecer de los sueños.

- El recuerdo de una vida es la nostalgia del sentimiento.

- El destino se funde con el alma cuando el tiempo se desvanece.

- Ardua travesía es el propósito de alcanzarse a uno mismo.

Destino Fénix

 Se desvanece el arduo vacío

y el horizonte vuelve a su umbral

rumbo a un antiguo destino

en búsqueda del vasto hogar.

Despierta un trocito de limbo

desvelado por puro aliento vital

y el susurro de un tenue suspiro

le llama a no dormir sin soñar.

Libera la voz de entre sus hilos

se escucha lejana una nota fugaz

y atraviesa el puente del olvido

hacia un eco que añora regresar.

La palabras elevan sus sentidos

el paisaje inquieto torna a danzar

y la naturaleza guarda en su sino

el secreto de las cenizas al llorar.

Comunicación empática

 Resulta natural que cualquier información recibida provoque cierta repercusión en nuestra opinión y que nuestro pensamiento genere algún tipo de respuesta en un sentido u otro, del mismo modo cuando dicha información nos afecta emocionalmente, llega a causar diversos grados de alteraciones en el estado de ánimo.

En el proceso de este tipo de afectación emocional la información es captada por el entendimiento y es identificada por un sentimiento, estableciéndose una manifestación de ‘sentir’ en la persona que implica una asimilación interior de la experiencia contenida en esa información.

Enlazado a esta realidad, sobreviene el concepto de empatía, la cual nos conduce a un estado de compresión afectiva que nos une al sentimiento del individuo o individuos con los que se interactúa, conformando un estado emocional receptivo desde el que es posible interiorizar la experiencia, creando un profunda identificación con la circunstancia personal.

Es preciso reseñar la existencia de un grado de empatía connatural al ser humano que suscita en todo el mundo una conexión emocional básica y que puede conllevar ciertos tipos de contagio afectivo y conductual, una empatía que en ocasiones es utilizada como instrumento de convicción, como por ejemplo en el caso de los medios de comunicación y la publicidad con sus fórmulas destinadas a influenciar sobre opiniones y actitudes.

El individuo con una elevada cualidad empática es capaz de establecer fácilmente una íntima conexión con las experiencias de su interlocutor al conseguir sentirse identificado con sus sensaciones y sentimientos, por esa razón la empatía puede convertirse en herramienta de utilidad práctica, ya que la asociación emocional que se alcanza sobre la experiencia personal en cuestión, otorga un valor añadido de conocimiento para referir válidas respuestas al disponer de la privilegiada fuente de información que constituye una profunda comprensión interior.

Pensamientos IV

 - Transitando por senderos de percepción, el aprendizaje aparece en forma de                               coincidencia.

- La implosión emocional revela el drama de la humanidad.

- La sonrisa de la naturaleza refleja el espíritu de sus dioses.

- En las batallas de la incertidumbre, la sencillez prevalece.

- Perdonar es a la inteligencia lo que rectificar a la sabiduría.

- Luego de entender porqué y comprender para qué, la cuestión es el cómo.

- La vida es un ingenio, y los ingenios, instrumentos son.

- Los principios son la finalidad a la que tiende nuestra esencia.

- La razón es el puente que la naturaleza proporciona para lograr la libertad.

- El conocimiento, un límite indefinido.

Aires

 El viento agrieta la tez

de juventudes adormecidas

y el aire no cesa de tejer

infancias que no terminan.


 

Torbellinos de fuego y sed

descansan en tierras heridas

y huracanes de amanecer

duermen en ríos de tinta.

 


Hálitos de tierna vejez

recuerdan futuros de vida

y la brisa orienta al ser

hacia el lecho de su semilla.

Miraste

Volviste a ver su rostro fantasmal

creíste que su sombra podrías evitar

regresaste a la penumbra otra vez

y sus ojos vacíos te quemaron la fe.


 

Avanzaste a ciegas buscando el final

dando tumbos herido en tu soledad

tu mano a tientas encontró la pared

y seguiste el sombrío camino de ayer.

 


Entonces muro y suelo echaron a temblar

y la sombra te rasgó el alma sin piedad

miraste hacia adentro quedando a su merced

sentiste el profundo abismo y volviste a caer.


 

Un grito de silencio emergió en la oscuridad

y el brillo de la amargura te hizo despertar

el rostro fantasmal se tornó hueso y piel

y el reflejo de tus ojos preguntaron porqué.

Pensamientos III

 - No existe tesis sin antítesis, ni síntesis sin retorno.

- La naturaleza de los tiempos es poseedora de la razón última.

- La consciencia es brújula, el reflejo guía y el acto timón.

- La soledad comprende la clave del ser en libertad.

- La vida está tan convencida de su trascendencia que muestra la muerte como prueba.

- Cuando amainan las tormentas existenciales, arrecian torbellinos de evolución.

- La naturaleza establece harmonía, la humanidad requiere equidad.

- La onda de una piedra lanzada al mar contempla el horizonte de su propia victoria.

- Hoy es el apogeo de un mañana ignoto en el ayer de los tiempos.

- Sellar toda posibilidad libera la alternativa.

Óptimo versus perfecto

 Las técnicas de Programación Neuro-Lingüística destinadas a logros de desarrollo personal, consisten básicamente en el uso de un lenguaje interno capaz de potenciar la propia seguridad y actuar sobre la voluntad de cambio, de modo que la seguridad adquirida conduzca al control, y éste a su vez, al poder de realización.

En el ámbito de la Programación Neuro-Lingüística, los conceptos utilizados deben ser absolutamente convincentes para el individuo, eludiendo aquellos términos que puedan representar perjuicios o limitaciones para el proceso de reaprendizaje, de este modo, deben evitarse expresiones de pensamiento que provoquen bloqueos mentales a causa del incumplimiento de propósitos caídos en una impulsiva desmesura.

Un ejemplo válido para esta cuestión, lo encontramos en el uso de la palabra 'óptimo' frente a 'perfecto'.

El término 'perfecto' por su modelo ideal, puede llegar a resultar un elemento contraproducente en tanto en cuanto éste no puede ser reflejado en la realidad a través de la actuación personal. Las implicaciones psicológicas de intentar realizar algo a la perfección sin llegar a conseguirlo, conducen a diversos tipos de reacciones adversas como la desmotivación o el abandono de los objetivos establecidos.

El concepto 'óptimo' se ajusta convenientemente a las estrategias de Programación Neuro-Lingüística al introducir la idea de la optimización en las acciones, una idea que expresa razonablemente la realización de la acción en la mejor forma posible desde la perspectiva circunstancial de ese momento. La acción es tratada a modo de logro y aprendizaje gradual a través de la experiencia práctica, lo cual provoca que el individuo pueda liberarse de las inquietudes causadas por la falta de consecución absoluta de sus propósitos.

El uso de un lenguaje preciso y depurado en técnicas de Programación Neuro-Linguística, no sólo influye positivamente en el entendimiento y la asimilación de ideas, sino que puede evitar las consecuencias de patrones negativos en los propios mecanismos de pensamiento y actuación.

El recuerdo de una melodía

 El atardecer no es nítido, en el cielo sólo el recuerdo de unas nubes... algo está enturbiando el aire. La respiración se hace lenta y tediosa, su ritmo apagado contiene  notas de angustia, las notas de una obra inacabada. El autor de la pieza intenta abstraerse, no quiere acabar una partitura que ya sabe como termina, es una melodía muy suave, suave a la vez que intensa, penetra en el cuerpo y se dirige sin tregua  hacia el alma, la carcome, la destruye y la desmorona hasta llegar al umbral mismo de la tristeza. Sin saber porqué, en ese umbral  se detiene, no continúa... la melodía se queda allí mismo, sin moverse, llenándolo todo con un sonido estremecedor, el sonido de la realidad del destino, el sonido del recuerdo de una melodía que se silencia.

Senderos

Sendas que se cruzan antes o después

almas ocultas bajo miradas perdidas

ecos separados por montañas de fe

palabras sin voz que siguen travesía.


Desiertos de luz engullen tu ser

dunas de hielo acechan tu huida

mares de arena ahogan tu sed

y el viento gris se torna tu guía.


Destinos velados de saber

por rutas de incierta deriva

caminos que erizan la piel

tiempos en lucha con vida.

Código neuro-lingüístico

 Las estructuras mentales cuentan con hábiles sistemas de autodefensa que reaccionan de forma automática, consciente o inconscientemente, a cualquier cambio que no les sea posible entender ni asimilar con sencillez, ya sea por un exceso de intensidad o sutilidad en los diversos modos de comunicación informativa.

En técnicas de programación neuro-lingüística es trascendental el uso de un código de comunicación adaptado al interlocutor, con el objetivo de no despertar reacciones adversas, ni conscientes ni inconscientes, a fin de poder llegar al entendimiento común y realizar en el individuo la labor específica de modificación del patrón psíquico o actitudinal en cuestión.

El tipo de comunicación debe tener como fundamento una estructura de conceptos aceptados plenamente por el individuo para lograr la asimilación de la información, tanto por parte de su perspectiva lógico-racional, como de la emocional-intuitiva.

Los conceptos han ser definidos de forma simple y diáfana, así como estar dotados de relaciones argumentales sólidas para evitar cualquier generación de duda interna, y a partir de ello, poder establecer en la mente del individuo una estructura básica de convicción y seguridad interior, desde la que realizar la progresión hacia su objetivo personal de un modo óptimo.

Las definiciones y significados acordados para cada imaginario conceptual, deben ser inocuos en el sentido de estar liberados de toda connotación que pueda ejercer limitaciones en el proceso de interiorización del aprendizaje, así, la efectividad de dicho aprendizaje se potencia sustancialmente cuando el código comunicativo utilizado se considera como propio y es aceptado con naturalidad.

Alguien, el rodaje

En épocas lejanas y tiempos cercanos, alguien insinuó que el nido del cuco estaba bien vigilado y que el mayor de los hermanos debía ser el encargado de controlar el valor del hogar, el honor del timbre y la cara de la moneda.

Alguien alertó que el mundo seguía por caminos de perdición que llevarían a un destino sin retorno. Alguien expresó que el sitio de los estados no consistía en el acecho a los extraños, ni su mensaje el miedo, ni el pánico un instrumento. Alguien advirtió que los días de vino, rosas y cerdos y diamantes podían terminar en estallido y que aquel coloso acabaría ardiendo en titánicas llamaradas.

Alguien observó como algunos daban el golpe volviendo a su  bella vida, sin tener que rendir cuentas ante un jurado de hombres buenos, capaces de dictar una sentencia sin retorno y mostrando en su condena las señales del pasado como enseñanzas de futuro.

Alguien miró con esperanza a esos pequeños cucos que dormían plácidamente, quienes, desde sus sueños, lanzaban silenciosos gritos, intentando iluminar el abismo de los otros.

Pensamientos II

- Ilumina desde la penumbra para alumbrar en esencia.

 - El receptáculo ideal de la nada, el instrumento trascendente de la generación.

- La brújula de los elementos se revela soberana entre naturalezas que siguen su curso.

- La variable, una constante imprescindible en el aprendizaje.

- Nada a su lugar, algo a su modo y todo a su tiempo.

- Escuchando en profundidad puede sentirse la voz y el verbo de un gobierno natural.

- El arte de lo imposible, la génesis de una nueva realidad.

- La sabiduría es potencia, la inteligencia instrumento y el conocimiento realización.

- Los caminos de la mente son escrutables y el sendero de sus enigmas la clave.

- Paz es el estado de puro de la victoria.

Arquitectura verbal interna

 El valor y el sentido que les concedemos a las palabras en nuestras conversaciones interiores, sumados a la intensidad y frecuencia otorgadas en los procesos de pensamiento, no sólo representan un modo de manifestación expresiva personal, sino que construyen en nosotros una estructura lingüística que se va arraigando de forma íntima y que nos acaba afectando indefectiblemente, reforzando o debilitando ideas, opiniones y convicciones, e influyendo directamente en nuestras elecciones y conductas cotidianas.

Dentro del planteamiento de la Programación Neuro-Lingüística sobre la creación de un lenguaje interno capaz de generar variaciones en los patrones mentales establecidos, a fin de causar posteriores modificaciones a nivel actitudinal, existe un factor fundamental más allá del tipo de técnica aplicada, y ese factor no es otro que el de la propia estructura y organización del lenguaje utilizado.

En el establecimiento de estrategias es clave forjar una estructura argumentativa hermética basada en la racionalidad, la coherencia y una depurada definición de conceptos, para que los razonamientos mentales se conviertan en una fortificación inexpugnable frente a ideas y pensamientos contrarios a la consecución de los logros programados, en este sentido, cabe diseñar un argumentario alternativo de bloqueo hacia aquellas hipótesis que pudieran ser causa del derrumbe de nuestros propósitos de modificación.

En síntesis, es esencial para la programación neuro-lingüística un ajustado tratamiento de las palabras utilizadas, tanto en fondo como en forma, ya que los significados y sus estructuras de argumentación deben estar destinadas a conseguir la mínima vulnerabilidad y la máxima solidez, fundamentando una eficaz arquitectura verbal interna.

Pensamientos

- Cuestiónate a ti mismo.

- El espíritu guía al alma templada de una mente en calma.

- La inteligencia es la sombra que ilumina el reflejo de la sabiduría.

- Sin reflejo no existe contemplación, y sin contemplación, no es posible el conocimiento.

- El sabio erra y no falla, pues está seguro que desconoce y conoce de lo que está seguro.

- En el fin está el medio y en su esencia el instrumento.

- Quien gobierna al adversario interior, rige al ser y harmoniza su destino.

- La sabiduría es el trono de la eternidad, asentado en ella, la providencia se manifiesta.

- La cuestión, un origen que se busca a sí mismo.

- Inspira mundos, expira universo.

Educación y aprendizaje

 La educación, definida en una de sus acepciones como enseñanza y perfeccionamiento de facultades intelectuales y morales, y el aprendizaje, expresado como adquisición de conocimientos por la práctica continuada, son por excelencia los instrumentos de generación del conocimiento que revierte en el progreso de los individuos como tales, y por extensión, en las sociedades de las que ellos mismos son partícipes.

En sociedades en las que existe una degradación progresiva de paradigmas educativos frente a modelos meramente productivos, se hace patente la degeneración de las capacidades intelectuales y culturales de sus miembros, lo cual acaba afectando irremediablemente a todo el tejido estructural y organizativo de la sociedad, a su evolución económica, y en consecuencia, a su propia calidad de vida.

La reformulación educativa resulta imprescindible desde la actuación política y gubernamental, siendo necesario el giro hacia un organigrama pedagógico basado en un modelo educativo ecléctico, que potencie los valores universales y que fundamente el concepto de aprendizaje como herramienta básica, tanto en el ámbito académico como en el desarrollo personal del individuo.

En estos tiempos de remodelación socio-política es esencial un profundo estudio y actualización del sistema educativo, a fin de que incorpore en sus estructuras formativas las innovaciones existentes en materia de aprendizaje de conocimientos, un saber cuyo destino no es otro que cultivar a los responsables de lograr el mantenimiento de la propia sociedad, y, en último término, la sostenibilidad de las personas que la conforman y de su entorno.

martes, 27 de agosto de 2024

La victoria de la caverna

Sumido en el caos de los destinos, desveló sus propios infiernos y acabó por renunciar a los cielos que jamás podría alcanzar. Había hurgado sin cesar en los recovecos de los tiempos y escudriñado los límites del alma, hasta que, abatido por los invariables ciclos de realidad, perdió la fe en la batalla. Tras largos y arduos años de cruenta contienda, logró al fin su victoria de la única forma que le resultó posible: el abandono de la lucha. Enterró el hacha, armó su escudo y, con pesado caminar, regresó al sosiego de su íntima cueva. La profunda oscuridad le proporcionó la calidez que no había hallado bajo el sol, abrió los ojos que había elegido sellar y, poco a poco, entre la penumbra, las sombras dibujaron una nueva existencia.

sábado, 20 de julio de 2024

Hora sin sombrero

Deambulando de noche por una céntrica avenida, un enjuto caballero de mirada inquieta, enarcó sus prominentes cejas al observar a un estrafalario joven de aire bohemio, que se encontraba bajo la luz de una farola sentado sobre un reloj de cuco.

-Perdone usted… -dijo el caballero- …como lo de dar me parece un tanto abusivo por mi parte ¿Podría prestarme la hora, si es tan amable?

-Lo siento, pero no sé a que hora podré prestarme, estoy muy ocupado -Le respondió el joven bohemio.

-Si, ya he notado que la farola es algo celosa, pero dígale que no se preocupe, por mi parte podemos olvidar los besos, bastará con que usted me deje echar el ojo a las manecillas de las horas -apuntó el enjuto caballero.

-Las manecillas y las horas nunca han tenido ojos y tampoco creo que les guste que las echen de ningún lado. En cuanto a la farola, discúlpela, acaba de terminar su relación con el cuco y no se quieren ni ver -le contestó el joven.

-Ahí precisamente quería llegar. El cuco sí tiene ojos y si me los presta no hará falta que me deje las horas, tendré suficiente con mirarlos toda la noche… que escena más romántica ¿verdad?… si usted pusiera la mirada en la caja del cuco, quizá vería algo parecido a un reloj, no es que me interese el reloj, ni tampoco el cuco, sino la hora que hay en él… aunque pensándolo mejor, dejemos lo de la hora, !qué pesadez!… y usted insistiendo en que no me vaya sin saberla… En fin, vayamos al tema que me ha intrigado desde un principio: el sombrero de cazador de oso que lleva me encanta ¿Podría dejármelo para estas navidades pasadas?

-Ciertamente me gustaría dejarle antes de navidades, pero no llevo sombrero, lo que aquí ve es puro pelo con tercio -repuso el joven bohemio.

-!Caramba! !Qué contrariedad! Pensé que era usted calvo y que apenas tenía cabeza pero, claro, quedaba oculta por el sombrero... le recomiendo encarecidamente que no beba más alcohol, el sombrero se lo agradecerá -comentó el caballero.

-Perdone, pero aquí el único que bebe en cantidades ingentes es el cuco. Lo que ocurre es que ya casi no sale, por lo visto no le dejan deambular por la avenida en semejante estado, usted ya me entiende… –añadió el joven bohemio.

-Sí, ahora que lo dice, le vi hace dos semanas en un cabaret !Vergonzoso! con lo refinada y puritana que es la familia… no se lo merecen. Pero volviendo al tema de su magnífica bufanda: ¿Usted cree que al cuco le importaría decirme, grado más, grado menos, cuanto tiempo se tarda en llegar a la ópera desde aquí? -respondió el caballero.

-!Haberlo dicho antes! No me diga más, ahora mismo se lo pregunto -contestó el joven inclinándose hacia el reloj-. Pues mire, son las 20 horas, 42 minutos… y dos monedas por el servicio, si es usted tan amable.

El enjuto caballero miró al joven bohemio y luego manifestó:

-Me gustaba usted más cuando llevaba sombrero.

El efecto mariposa

Cris llevó sus ojos hacia la ventana de su despacho, admirando la panorámica que ofrecían las lejanas montañas en aquella tarde de primavera...