Las técnicas de Programación Neuro-Lingüística destinadas a logros de desarrollo personal, consisten básicamente en el uso de un lenguaje interno capaz de potenciar la propia seguridad y actuar sobre la voluntad de cambio, de modo que la seguridad adquirida conduzca al control, y éste a su vez, al poder de realización.
En el ámbito de la Programación Neuro-Lingüística, los conceptos utilizados deben ser absolutamente convincentes para el individuo, eludiendo aquellos términos que puedan representar perjuicios o limitaciones para el proceso de reaprendizaje, de este modo, deben evitarse expresiones de pensamiento que provoquen bloqueos mentales a causa del incumplimiento de propósitos caídos en una impulsiva desmesura.
Un ejemplo válido para esta cuestión, lo encontramos en el uso de la palabra 'óptimo' frente a 'perfecto'.
El término 'perfecto' por su modelo ideal, puede llegar a resultar un elemento contraproducente en tanto en cuanto éste no puede ser reflejado en la realidad a través de la actuación personal. Las implicaciones psicológicas de intentar realizar algo a la perfección sin llegar a conseguirlo, conducen a diversos tipos de reacciones adversas como la desmotivación o el abandono de los objetivos establecidos.
El concepto 'óptimo' se ajusta convenientemente a las estrategias de Programación Neuro-Lingüística al introducir la idea de la optimización en las acciones, una idea que expresa razonablemente la realización de la acción en la mejor forma posible desde la perspectiva circunstancial de ese momento. La acción es tratada a modo de logro y aprendizaje gradual a través de la experiencia práctica, lo cual provoca que el individuo pueda liberarse de las inquietudes causadas por la falta de consecución absoluta de sus propósitos.
El uso de un lenguaje preciso y depurado en técnicas de Programación Neuro-Linguística, no sólo influye positivamente en el entendimiento y la asimilación de ideas, sino que puede evitar las consecuencias de patrones negativos en los propios mecanismos de pensamiento y actuación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario